Complejo Aerosilla Villa Carlos Paz |
Villa Carlos PazSub-índicegeografía de Villa Carlos Paz, Carlos Paz historia, orografía, hidrografía, fauna de Villa Carlos Paz y sierras de Córdoba, flora, clima Valle de Punilla y de esta región serrana de la provincia de Córdoba, Argentina.Máxime tratándose de pueblos ya desaparecidos. . Lo que el especialista ha podido rescatar del pasado son las formas de vida evidenciadas en hallazgos materiales diversos, en la toponimia regional, o en algunas crónicas de tiempos más o menos modernos .Un serio estudioso que compulsó estas crónicas y las ordenó en notables trabajos fue, el hace poco desaparecido Rodolfo de Ferrari Rueda. Él, en el tomo 1 de su Historia de Córdoba, cita el título 'de la encomienda dada a Juan Nadal por el gobernador Abreu de Figueroa en 1579 que dice... "en el asiento que ahora llaman el balle de Camí Cosquín, cerca de un brazo de este río San Juan. . ." (Río 1º actual). Ese brazo del río San Juan debía ser el río Cosquín o el San Roque acaso por la zona donde actualmente esta Carlos Paz; allí había varios varios pueblos y caciques. Entre los caciques figuraban: Pilcharaba, Piscaguara-charaba, Calubinaban, Quilovis, Pilcaba, Quisquischaraba, Manrybia Ibia?charaba y Pislaba?charaba. En estos lugares, 111 parte más poblada por los indios, fue, indiscutiblemente la actual cuenca del lago San Roque. Según Ferrari Rueda la población que allí existió se llamó Achala sacate y su jefe era Achala charaba. Ferrari Rueda se fundamenta en noticias del primer terrateniente y encomendero del lugar. Juan de Mitre, quien tuviera también activa participación en la fundación de la ciudad de Córdoba. Todos estos caciques y sus tribus o parcialidades eran comechingones. (En el yacimiento arqueológico de San Roque se han encontrado objetos de indiscutible factura diaguita y quechua; más al juzgar estos hallazgos, debemos considerar que era muy común el tránsito por distintas regiones, de diversas tribus). Para ilustrar más ampliamente al lector diremos que los indígenas que poblaron Córdoba fueron: los comechingones (Indios cazadores?recolectores), desde Cruz del Eje hasta Achiras (Dto. Río 4º) Los sanavirones ?(Agricultores) en el centro de la provincia, al sur?este de La Rioja y sur de Santiago del Estero y hasta el actual Dto. Río 2º; los pampas en la parte sur este; los ranqueles en la parte sur y los malquesis y quelosis en ese rincón de nuestra provincia que limita en la parte norte con Santiago del Estero y al este con Santa Fe; o sea alrededor de la Laguna de los Porongos, en el Dto. Río Seco v muy cerca de Mar Chiquita. Estos indios eran pigmeos y de constitución? física muy raquítica. Volviendo a los comechingones y, especialmente a los que habitaron el sector del actual lago San Roque diremos que hablaban el dialecto "henia" o "enin" que era pletórico en hibridaciones y poco evolucionado, mientras que, más perfecto, era el "camiare" que hablaban los comechingones que vivian en las Sierras Grandes y hacia el sur hasta el departamento Río Cuarto. En la cuenca y alrededores del dique San Roque se han encontrado objetos e instrumentos de piedra y de otros rnateriales, especialmente para uso personal (instrumentos líticos) pertenecientes a los comechingones. Al pie de esta nota se pueden apreciar fotografías de algunos objetos pertenecientes a la colección del Sr. Esmeraldo Leda, antiguo vecino de nuestro medio que desde hace casi 20 años años los recoge de las inmediaciones del lago. Otro coleccionista de nuestra ciudad es el señor José Loberas." ( Consulte el libro de Carlos A. Parfeniuk). Entre otras cosas, en el importantísimo yacimiento de San Roque se han hallado morteros portátiles, tiestos de vasijas, manos de morteros, molinillos, canonas, torteros, hachas, cuchillos, bolas ¡ Les gustó la historia ?, por favor deje sus comentarios aquí La historia contemporánea, será completada próximamente ! Esperamos le haya sido útil !
|
Indice Aerosilla
Home Consejos
a turistas Seguridad
Historia Aerosilla Cabalgatas
Hoteles Deportes
Teléfonos Emergencias
Municipalidad
V.Carlos Paz Boliches
Espectáculos
Policía Restaurantes
Contactenos
Diseño y Programación: F.M. Florencio Sánchez s/n- Tel. / Fax:(03541) 422254 - 420981 ]. Reservados todos los derechos.
|
![]() |