Complejo Aerosilla Villa Carlos Paz |
Flora autóctona de Villa Carlos Paz y Sierras Chicas de Córdoba, fitografía, plantas medicinales, arbustos, árboles, yuyos de la regíon de Córdoba
La infusión de la sanguinaria (Cuphea glutinosa cham) es vomitiva y
purgante. El toposaire o topasaire (Gaillardia
megapotámica), es una
pequeña mata de flor amarilla; si se aspiran seis flores u hojas
maduras, producen efecto de rapé, por eso, popularmente se le atribuyen
condiciones para aliviar el "resfrío de cabeza". La
prescripción popular indica tal infusión de raíces de tasi (Morrenia
brachystephana) como beneficiosa para las madres que crían, pues les
aumenta la secreción láctea (galactogogo). Fauna de Carlos Paz y sierras de Córdoba. Mamíferos, Aves, ReptilesDentro de las especies de la fauna local,(muchas de ellas no existentes hoy en la zona), tenemos dentro de los felinos: el puma o león americano (Felis o puma concolor); el gato montés común (Felis geoffrey o geoffroy) y el gato montés colorado (Felis yaguarandi).Los caninos son: el zorro gris chico (Canis azarae) y el escaso zorro colorado ( muchas de estas especies no están presentes ya en zonas cercanas). Entre los rumiantes está la cabra del monte o corzuela(Cervus rupus y/o genero Mazama. Entre los marsupiales, la comadreja grande. (Didelpis azarae) y la pequeña (Grimaedmys ameghini) los mustélidos más comunes son: el hurón (Galictis vittata ) el zorrino (Mephites soffocans) y la escasa nutria (Lutra paranensis) o lobo del agua; los roedores, la vizcacha (Lagostomus trichodactylus o L. maximus ), que abunda en la zona montuosa (hoy en día muy escasa) , la liebre patagónica (Dolichotis patagónica) y la difundida liebre europea (Dolichotis central), también de riquísima carne. Hay también varios tipos de ratones y lauchas, el conejito del campo (Ceredón leucoblephaurus) y, dentro del género de los desdentados, la mulita (Praopus hibridus) , el quirquincho ( Praopus munutus), el peludo ( (Dasypus villosus) y el mataco (Dasypus condrus). Otro de los animales, chancho del monte, ya casi desaparecido.(Nota: Es lamentable que muchas de las especies que nombra el autor Parfeniuk en segmentos de su libro "Carlos Paz", ya no se ven en las cercanías como antes. Muchas de ellas están casi extinguidas, de allí la importancia de entender para querer y preservar. Aerosilla de Villa Carlos Paz, ha hecho un enorme esfuerzo por preservar lo "autóctono" de su fauna y flora, allí verán parte lo que antes se veía comúnmente en este valle de Carlos Paz y Punilla). AvesLa fauna avícola de nuestra región, como la de toda la provincia, es variadísima. Citando las más comunes en esta zona y comenzando con las rapaces, o aves de rapiña .Entre los llamados "buitres", nombraremos el jote o cuervo; Es muy común el "halcón" y el carancho; hay varios tipos de lechuzas, como el búho o quitilipe; la lechuza de las vizcacheras; el caburé o rey de los pájaros y otros; entre los loros encontramos el barraquero, el manzanero y dos clases de "catitas" (loritas o loritos de mediano a pequeño tamaño; en la especie de las cuchillas es muy difundida la urraca (Guira-guira) y el crespín (Tapera naevia), nombre onomatopéyico de su canto, (*en Brasil llamado Sem Fim, Etym, Saci, pero ojo con los nombres comunes pues a veces no son las mismas especies); de las aves "carpinteras"(pájaro carpintero) se han clasificado unas 7 especies; los "martín pescadores" son: el martín grande, el verde y el chico; De los "picaflores"(picaflor o colibrí) se conocen tres especies, siendo el rundún la más difundida. Entre las aves canoras las más comunes son: el zorzal negro, el rojo (turdus rufiventris) y varios tipo de calandrias.
| ||||||||||
Indice Aerosilla Consejos a turistas Seguridad Historia Laberinto Cabalgatas Hoteles Deportes Salud Municipalidad Boliches Espectáculos Policía Restaurantes Contactenos
|
||||||||||
Diseño
y Programación: F.M.
|
||||||||||
|
||||||||||